Fondo Para la Educación Previsional (FEP)

Video final Proyecto FEP INTELEKTAS Capacitaciones

Con el fin de poder mostrar el trabajo realizado durante estos meses por nuestro equipo de trabajo, donde transitamos por tres regiones del país (Atacama, Coquimbo y Valparaíso) y de mar a cordillera, les presentamos el Video Final del Proyecto FEP ejecutado por INTELEKTAS Capacitaciones.

Esperamos que lo disfruten

https://drive.google.com/file/d/1XENYfifCCELlynffDc1FVXckP4YVNS9W/view?usp=share_link

Informe Final Seminario Proyecto FEP INTELEKTAS Capacitaciones

Les presentamos como INTELEKTAS Capacitaciones el Informe Final de los Seminarios realizados durante estos meses de trabajo en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, en donde analizamos el alcance del proyecto, los grupos etarios con quienes nos vinculamos y desarrollamos la metodología y la evaluación de los y las participantes.

Para revisarlo, debes ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1d1oXtVijwb3xxOUEH4Jvb6KmVtf_EqOy/view?usp=share_link

Informe Final Diálogos Ciudadanos Proyecto FEP INTELEKTAS Capacitaciones

Les presentamos como INTELEKTAS Capacitaciones el Informe Final de los Diálogos Ciudadanos realizados durante estos meses de trabajo en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, en donde analizamos el alcance del proyecto, los grupos etarios con quienes nos vinculamos y desarrollamos la metodología y la evaluación de los y las participantes.

Para revisarlo, debes ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/14p9ugsXrOHFjYX-Lzctd_AobUArfVCkc/view?usp=share_link

 

Ceremonia de Cierre del Proyecto Fondo para la Educación Previsional 2022

Este viernes 28 de octubre se desarrolló en dependencias del Colegio Assunta Pallota de Curimón la Ceremonia de Cierre del proyecto FEP adjudicado por Sociedad INTELEKTAS Capacitaciones en el concurso 2022 de la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile. El proyecto se denominó: “EN MI REGIÓN YO ME EDUCO, FORMO Y CAPACITO, EN TORNO AL SISTEMA PREVISIONAL: POR UNA CULTURA DE DERECHOS PREVISIONALES”, y tuvo un total de 420 personas beneficiarias dentro de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, las cuales lograron reconocer la importancia de cotizar, además de los diferentes regímenes del Sistema Previsional Chileno, particularmente el Sistema de Pensiones.

Como INTELEKAS Capacitaciones agradecemos a todas las personas que participaron de nuestras instancias de Seminarios y Diálogos Ciudadanos, y dejamos este espacio de información disponible para todos y todas aquellas personas que lo requiera.

Además adjuntamos el link para ver más imágenes de la Ceremonia de Cierre: https://intelektas.cl/galeria_album?id=20221101172350

 

Sexto Seminario en la comuna de San Felipe, región de Valparaíso.

Finalizando nuestro sexto y último Seminario en la comuna de San Felipe, región de Valparaíso denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” junto a jóvenes estudiantes de 18 a 35 años, de las carreras de trabajo social y administración de empresas del Instituto Profesional AIEP, informamos sobre el Sistema Previsional Chileno, principalmente sobre el régimen del Sistema de Pensiones. Además ahondamos en los subsidios y bonos del Estado para poder incrementar el ahorro previsional a edad temprana, junto con las medidas con perspectiva de género como el bono por hijo.

Para ver más imágenes de la actividad visita el siguiente link:https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20221024010339

Quinto Seminario en la comuna de Santa María, región de Valparaíso

Continuando con nuestro trabajo en el Valle del Aconcagua en la región de Valparaíso, realizamos nuestro quinto Seminario del Proyecto “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” donde participaron jóvenes estudiantes de 18 a 35 años, quienes conocieron más sobre la Seguridad Social y los subsidios y beneficios que el Estado tiene para que puedan incrementar sus cotizaciones a edad temprana.

Para ver más imágenes de la actividad, entrar al siguiente link:https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20221024004359

 

Participa de nuestro Seminario en la comuna de San Felipe

Los y las invitamos a participar de nuestro Seminario denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional Chileno: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” que realizaremos en la comuna de San Felipe, específicamente en calle Traslaviña S/N, esquina Santo Domingo, el día jueves 20 de octubre a las 19:00 hrs.

¡Los y las esperamos!

Sexto Diálogo Ciudadano en la comuna de La Calera, región de Valparaíso

Finalizando en la comuna de La Calera con nuestro sexto Diálogo Ciudadano del proyecto denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” en donde pudimos conversar y resolver dudas sobre el Sistema Previsional Chileno, principalmente para los y las participantes en condición migrante. Además revisamos lo relevante de cotizar a edad temprana para aquellos y aquellas jóvenes de entre 18 a 35 años que trabajan de manera dependiente e independiente.

Si quieres ver más imágenes de Diálogo Ciudadano, entra al siguiente link: https://intelektas.cl/galeria_album?id=20221016205916

Quinto Diálogo Ciudadano comuna de Los Andes, región de Valparaíso

Comenzamos nuestro recorrido en la región de Valparaíso, específicamente en la comuna de Los Andes realizando nuestro quinto Diálogo Ciudadano denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional Chileno: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” a jóvenes de 18 a 35 años, quienes son parte de las fuerzas militares de nuestro país con quienes conversamos y dialogamos sobre el Sistema Previsional Chileno, sus diferentes regímenes y la importancia de poder cotizar desde edades tempranas.

Para ver más imágenes los y las invitamos a revisar el siguiente link: https://intelektas.cl/galeria_album?id=20221101172132

 

Cuarto Seminario Online en la comuna de Combarbalá y Monte Patria, región de Coquimbo

Para finalizar nuestro paso por la región de Coquimbo, realizamos un encuentro online con el fin de llegar a una mayor cantidad de personas que debido a la diversidad geográfica y a las grandes distancias les es más complejo llegar a la información de nuestro proyecto para la Educación Previsional. Bajo esta metodología de trabajo realizamos el último Seminario del proyecto “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional Chileno: Por una cultura de derechos y deberes previsionales", en donde tuvimos una excelente convocatoria y participación, aprendiendo sobre el Sistema de Pensiones y la importancia de cotizar.

Si quieres revisar más imágenes, ingresa al siguiente link: https://intelektas.cl/galeria_album?id=20221016201243

Cuarto Diálogo Ciudadano en la comuna de Illapel, región de Coquimbo

Realizamos una parada en comuna de Illapel para realizar el cuarto Diálogo Ciudadano de nuestro proyecto denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” en donde participaron trabajadoras y trabajadores dependientes e independientes de 36 a 65 años, quienes dialogaron y conversaron sobre el Sistema Previsional Chileno, dando énfasis al Sistema de Pensiones.

Tercer Seminario, comuna de Canela región de Coquimbo

Continuamos nuestro paso por la región de Coquimbo, específicamente por la comuna de Canela, en donde esta vez realizamos el tercer Seminario del Proyecto FEP denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” en donde participaron trabajadoras y trabajadores dependientes e independientes de entre 36 y 65 años, quienes aprendieron sobre el Sistema Previsional Chileno y el régimen del Sistema de Pensiones.

Para revisar más imágenes de la actividad entrar al siguiente link: https://intelektas.cl/galeria_album?id=20221016194122

Tercer Diálogo Ciudadano comuna de Los Vilos, región de Coquimbo

Comenzamos nuestro viaje por la región de Coquimbo iniciando con nuestro tercer Diálogo Ciudadano denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y saberes previsionales” en la comuna de Los Vilos. En esta ocasión fueron jóvenes trabajadores de 18 a 35 años, pertenecientes a CEDUC de la Universidad Católica del Norte quienes dialogaron sobre la importancia del Sistema Previsional y la relevancia de cotizar.

En el siguiente link pueden ver más imágenes del Diálogo Ciudadano realizado:

https://intelektas.cl/galeria_album?id=20220929214109

Ven, inscríbete y participa de nuestro Seminario online sobre el Sistema de Pensiones

Si eres estudiantes de educación superior o de centros de formación técnico profesional y/o institutos profesionales, o eres trabajador o trabajadora cotizantes, entre 36 y 65 años, dependientes o independientes, esta es tú oportunidad para saber más sobre el Sistema de Pensiones.

Te invitamos a participar del Seminario Online que INTELEKTAS Capacitaciones, financiado por el Fondo para la Educación Previsional FEP, administrado por la Subsecretaria de Previsión Social del Gobierno de Chile realizará sobre el Sistema de Pensiones el día  30 de septiembre a las 17:00 horas.

La actividad se realizará por la plataforma Meet mediante el siguiente enlace de ingreso: meet.google.com/zru-awfe-fft

Es importante que previamente te puedas inscribir en el siguiente link: https://forms.gle/4A99pCmRgWKf87aC6 

¡Los y las esperamos!

Sistema Previsional y Enfoque Multicultural

¿Qué derechos y beneficios tengo en materia de pensiones?

Las personas que pertenecen a alguno de los 10 pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile poseen los mismos derechos y beneficios que tenemos todos y todas en el sistema.

El Estado chileno se ha preocupado particularmente durante  los últimos años en asegurar la no existencia de ningún tipo de discriminación por parte de la institucionalidad pública y privada hacia las personas pertenecientes a algunos de los pueblos originarios antes descritos.

Se han realizado, por ejemplo, campañas de difusión en idiomas o dialectos de estas culturas e, incluso, tienen señaléticas en estos lenguajes en algunas oficinas públicas ubicadas en lugares geográficos con alta población perteneciente a algún pueblo originario.

Para conocer la distinta oferta pública para las personas de algún pueblo originario recomendamos acreditar la calidad de indígena. [Esto se realiza en la CONADI]

¿Quién puede realizar este trámite?

  • Chilenos/as pertenecientes a culturas indígenas
  • Personas que tienen la nacionalidad chilena y pertenecen a culturas indígenas reconocidas por la ley
  • Personas que no son indígenas, pero se autoidentifican como tales según el Decreto Supremo (DS) N°392

Todas estas personas deben cumplir los siguientes requisitos

  • Ser hijos de padre o madre indígena, cualquiera sea la naturaleza de su afiliación, inclusive adoptiva.
  • Ser cónyuge de una persona indígena.

 

Revisa el siguiente link para más información:

https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20220913222945

Sistema Previsional: Personas con discapacidad e invalidez

¿A qué nos referimos cuando se habla de Discapacidad?

“Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.” Definición de la OMS Discapacidad - OPS/OMS Organización Panamericana de la Salud (paho.org)

¿Qué derechos y beneficios tengo en materia de pensiones?

Las personas en situación de discapacidad tienen los mismos derechos y beneficios que tenemos todos y todas los chilenos y chilenas en el Sistema de Pensiones y cuentan, además, con algunos beneficios particulares.

Pensión básica solidaria de invalidez

Es una pensión de $193.935 que el Estado paga mensualmente a las personas que por diversos motivos no reciben ningún tipo de pensión, ya sea porque no cotizaron nunca en el Sistema de Pensiones o porque habiéndolo hecho, se le agotaron los fondos que tenía en su cuenta y, por consiguiente, también su pensión.

Cómo obtengo este beneficio

  • No recibir ningún tipo de pensión
  • Tener entre 18 y 64 años, mujeres y hombres
  • Haber sido declarado/a discapacitado/a por la Comisión Médica
  • Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile, en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Pertenecer al 80%  más pobre de la población

 

Revisa el siguiente link para más información:

https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20220913214423

Sistema de Pensiones y Equidad de Género

Las mujeres en Chile se encuentran en una situación previsional de desmedro en comparación de los hombres, producto de brechas e inequidades presentadas en el contexto cultural, académico y laboral, principalmente. En el contexto laboral, la razón anterior conlleva a una menor participación de la mujer en el mundo del trabajo y, adicionalmente, se observan desigualdades en las condiciones de acceso e inequidades salariales que, en consecuencia y entre otras causas, generan importantes diferencias en los fondos de pensiones acumulados por género. 

Subsidios y beneficios del estado para incrementar el ahorro previsional con equidad de género.

  • Bono por hijo

Es un beneficio de cargo fiscal que incrementa el monto de la mujer a través de la entrega de un bono por cada hijo nacido vivo o adoptado. Este bono no se paga en efectivo al momento del nacimiento del hijo ni al jubilar, sino que pasa a ser parte del fondo ahorrado por la mujer en su cuenta individual de la AFP y, por tanto, integra el monto de la pensión pagada.

- ¿Quiénes tienen derecho al bono por hijo?

  1. Las madres afiliadas al Sistema de AFP y que no tengan afiliación a otro régimen previsional
  2. Las madres que sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

- Requisitos para acceder al bono por hijo:

  1. Tener clave única (sólo si el trámite es realizado en línea)
  2. Tener 65 años o más
  3. Residir en territorio chileno por un periodo de 20 años o más (continuos o descontinuos) contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años
  4. Haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud del bono.
  5. Madres que fueron exiliadas y están registradas en las Oficinas de Retorno y Diplomacia se les cuenta el tiempo en el extranjero como el residido en Chile

Revisa el siguiente link para más información:

https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20220912181415

Sistema Previsional y Migrantes

¿Qué derechos y beneficios tengo en materia de pensiones?

En el Sistema Previsional Chileno, sin importar la nacionalidad, las y los trabajadores dependientes y los independientes que reciben rentas de honorarios, deben afiliarse a una AFP y así cotizar para su futura pensión y para el seguro de cesantía. Su ahorro previsional es lo que les permitirá obtener una pensión por vejez cuando se retiren del mercado laboral, una vez que cumplan los requisitos legales para ello; una pensión por invalidez, en el evento de ser declarados incapacitados o en caso de fallecimiento generar pensiones de sobrevivencia para sus beneficiarios.

¿Cómo se afilia un extranjero al Sistema de Pensiones?

Al iniciarse la prestación de servicios, según lo estipulado en el contrato laboral, y en caso de que el trabajador no se encuentre afiliado previamente a alguna AFP, esa persona queda automáticamente incorporada a la AFP que cobre la menor comisión por recibir y administrar sus cotizaciones previsionales obligatorias. En la AFP, tendrá una cuenta de capitalización individual obligatoria, en la que se depositará mensualmente la cotización para el sistema de pensiones establecida por ley y que hoy es por el 10% de la remuneración imponible o renta mensual. Después de 24 meses de afiliación en la AFP de menor comisión, las y los trabajadores pueden cambiarse a la AFP de su preferencia.

¿Qué pasa si la persona extranjera no tiene Cédula de Identidad (RUT)?

Mientras no tenga cédula nacional de identidad, la persona que trabaja puede cotizar en una cuenta de capitalización individual de AFP, con identificación provisoria. Una vez que tenga el documento definitivo, deberá regularizar la información en la misma Administradora de Fondos de Pensiones.

Revisa el siguiente link para más información:

https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20220905133111

Sistema de Pensiones en jóvenes trabajadores/as de 18 a 35 años

¿Qué es la Seguridad Social?

Los organismos internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), define a la Seguridad Social como aquella protección que una sociedad debe proporcionar a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

Subsidios y beneficios del Estado para incrementar el Ahorro Previsional en trabajadores/as jóvenes de 18 a 35 años

Subsidio a la Cotización de trabajadores/as jóvenes.

Está destinado a incrementar el ahorro para la futura pensión mediante la cotización desde edades tempranas. El Subsidio a la Cotización de trabajadores/as jóvenes está dirigido de forma directa a incrementar el ahorro previsional de las personas jóvenes y corresponde a un beneficio monetario, de cargo fiscal, que asciende a la mitad de una cotización previsional calculada sobre un sueldo mínimo mensual. Es decir, el subsidio actualmente asciende a $19.000.

Subsidio a la Contratación de trabajadores/as jóvenes.

Está dirigido a los empleadores de los beneficiarios del Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes. Corresponde a un beneficio monetario, de cargo fiscal, que asciende a la mitad de una cotización previsional calculada sobre un sueldo mínimo mensual; es decir, el mismo valor correspondiente al Subsidio a la Cotización que recibe la/el trabajador joven, actualmente $19.000.
Este subsidio se cancela al empleador y su objetivo es fomentar la contratación de jóvenes, junto con incrementar su cobertura y fondos previsionales e incentivar la formalización de su trabajo.

Para más información sobre los requisitos y como acceder, en el siguiente link:

https://www.intelektas.cl/galeria_album?id=20220830163159

Segundo Seminario realizado en la comuna de Diego de Almagro, región de Atacama

Con el fin de informar sobre el Sistema Previsional Chileno, sus cuatro regímenes y los subsidios y beneficios que tiene el Estado para poder incrementar el ahorro previsional en trabajadores y trabajadoras dependientes e independientes de entre 35 a 65 años de edad, es que se realizó en la comuna de Diego de Almagro, región de Atacama el Seminario denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno a Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales”. 

Agradecemos al centro educativo Liceo Manuel Magalhaes Medling por apoyar y facilitar el espacio para esta gran actividad.

En el siguiente link pueden ver más imágenes de la actividad realizada

Ir a Galería de Imágenes

Segundo Diálogo Ciudadano comuna de Diego de Almagro, región de Atacama

En la comuna de Diego de Almagro de la región de Atacama, específicamente en el Liceo Manuel Magaldhaes Medling se realizó el segundo Diálogo Ciudadano denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y saberes previsionales” en donde participaron jóvenes trabajadores de 18 a 35 años, quienes dialogaron sobre la importancia del Sistema Previsional y la relevancia de cotizar.

Primer Seminario realizado en la comuna de Caldera, región de Atacama

En la comuna de Caldera en la región de Atacama, con vecinos y vecinas de JJVV Bellavista, se realizó el Primer Seminario denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y saberes previsionales”. Esta actividad estuvo enfocada en trabajadores y trabajadoras de 35 a 65 años dependientes e independientes, a quienes se les informó sobre el Sistema Previsional Chileno, sus cuatro regímenes y los subsidios y beneficios del Estado para incrementar el ahorro previsional.

 

En el siguiente link pueden ver más imágenes del Seminario realizado

Ir a Galería de Imágenes

Primer Diálogo Ciudadano realizado en la comuna de Caldera, región de Atacama

En dependencias del Colegio Caldera en la región de Atacama, se realizó el primer Diálogo Ciudadano denominado “En mi región yo me educo, formo y capacito en torno al Sistema Previsional: Por una cultura de derechos y deberes previsionales” en donde el foco estuvo puesto en jóvenes trabajadores de 18 a 35 años, y donde se contó con la presencia de autoridades regionales y la Subsecretaría de Previsión social.

En el siguiente link puedes ver más imágenes del Diálogo Ciudadano realizado

Ir a Galería de Imágenes

Proyecto FEP

Aquí puede descargar la presentación sobre el proyecto Fep

Link Proyecto FEP

Sistema Previsional Chileno.

 Preguntas frecuentes sobre el Sistema Previsional Chileno

Ir a Preguntas Frecuentes

Lanzamiento Fondo Educación Previsional 2022

Este jueves 11 de Agosto se desarrolló en dependencias del Colegio Assunta Pallota de Curimón el lanzamiento del proyecto FEP adjudicado por Sociedad Intelektas Capacitaciones en el concurso 2022 de la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile. El proyecto se denomina: “EN MI REGIÓN YO ME EDUCO, FORMO Y CAPACITO, EN TORNO AL SISTEMA PREVISIONAL: POR UNA CULTURA DE DERECHOS PREVISIONALES”, busca acercar la información del sistema previsional a la ciudadanía de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
En su lanzamiento participaron diversas autoridades, encabezadas por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sra. Susana Calderón Romero.

Ir a Galería de Imágenes